¿Qué es el paisajismo regenerativo?
El paisajismo regenerativo es un concepto que nace en esta época como una disciplina emergente que busca restaurar la salud del suelo, recuperar biodiversidad y crear nuevos paisajes que vayan evolucionando de manera sostenible con su entorno.


Orígenes y principios del paisajismo regenerativo
Este nuevo concepto surge de la necesidad de evitar la degradación de los espacios verdes que coexisten con el urbanismo y las ciudades.
A diferencia de las prácticas tradicionales para conservar un ecosistema, el paisajismo regenerativo pretende devolverles la capacidad de autoregeneración. Para esto, esta disciplina se apoya en 3 pilares:
Funciones ecológicas: Mejorar la calidad del suelo, recuperar zonas de agua y fomentar la biodiversidad. De esta forma damos un equilibrio al ecosistema para fortalecer los paisajes a largo plazo.
Sistemas resilientes: Crear entornos que se adapten a los cambios climáticos o factores externos.
Conexión comunitaria: Invitar a las personas a formar parte del proceso para fomentar el sentido de pertenencia y la conciencia ambiental.
Beneficios del paisajismo regenerativo
Grandes beneficios trae consigo esta nueva práctica sustentable:
Mejora de la calidad del suelo: Se potencia la estructura de las materias orgánicas y la retención de agua del terreno.
Aumento de la biodiversidad: Los espacios verdes se convierten en refugios para varios insectos o animales.
Mitigación del cambio climático: Los paisajes regenerativos capturan CO2 y, así, reducen la huella ambiental.
Reducción de costos de mantenimiento: Una vez estables, requieren menos cuidados y riego, lo que significa un ahorro a largo plazo.
Bienestar: Estos espacios promueven la salud mental, actividades recreativas y el sentido de comunidad.
El paisajismo regenerativo representa una nueva forma de ver y cuidar los espacios verdes con el fin de mantenerlos y dotarlos (nuevamente) de buena estructura y salud.
En estas prácticas, estamos restaurando funciones ecológicas propias de cada componente: el suelo, los árboles, los organismos vivos, entre otros.