EcoService, compost, que es el compost, compostaje, como hacer compost

Compost: Gran aliado para la tierra

El compost es una de las formas más naturales y efectivas de cuidar el medioambiente mientras revitalizamos el suelo. En EcoService creemos que educar sobre prácticas sostenibles es clave para mantener nuestros espacios verdes saludables y llenos de vida.

Hoy queremos contarte todo lo que necesitás saber sobre el compost, sus beneficios y cómo podés hacer uno en casa de manera sencilla.

¿Qué es el compost?

El compost es el resultado de la descomposición de materiales orgánicos como restos de comida y del mismo patio o entorno natural. Este proceso se lleva a cabo por organismos, hongos y lombrices que hacen de estos desechos, un abono natural ideal para el suelo.

Su textura y apariencia es similar a la de la tierra y está lleno de materia orgánica que mejora la estructura del suelo donde lo enriquece y va generando un ecosistema equilibrado en donde vayamos a utilizarlo. Es el alimento perfecto para el suelo.

Beneficios del compost

  1. Mayor fertilidad en el suelo El compost aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, necesarios para el crecimiento de las plantas. Además, mejora la capacidad del suelo para retener agua y oxígeno.
  2. Reduce los residuos orgánicos Al aprovechar restos de comida y jardinería, ayudamos a disminuir la cantidad de basura que termina en los rellenos sanitarios, lo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero como el metano.
  1. Previene la erosión El compost mejora la estructura del suelo, lo hace menos propenso a la erosión garantiza su estabilidad en el tiempo.
  2. Fomenta la biodiversidad Es un hábitat ideal para lombrices, otros seres u organismos que son clave para un suelo saludable. Esto genera un entorno más vivo y productivo.
  3. Es económico y sostenible Producir compost en casa no solo es una práctica amigable, sino también con tu bolsillo. Es una alternativa natural a los fertilizantes químicos, que pueden ser costosos y malos para el medioambiente.

¿Cómo hacer compost en casa?

Hacer tu propio compost es un proceso simple en el que necesitás materiales básicos y un poco de constancia. Te explicamos cómo empezar:

  1. Elige un lugar

Algún rincón en tu patio o jardín donde puedas empezar tu compostera, sino puedes optar por algún recipiente. Simplemente tiene que ser un lugar ventilado y protegido de lluvias excesivas.

  1. Reuní los materiales

Dividí los materiales en dos tipos:

  • Verdes (ricos en nitrógeno): restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, café, hojas verdes.
  • Marrones (ricos en carbono): hojas secas, ramas pequeñas, cartón sin tinta, papel.
  1. Creá las capas

Intercalá capas de materiales verdes y marrones. Esto va a asegurar un buen resultado y balance entre carbono y nitrógeno, ambos factores importantes para que suceda la descomposición.

  1. Mantené la humedad

El compost debe estar húmedo, pero no mojado. Si notas que está seco, agregá un poco de agua. Si está muy húmedo, agregá más materiales marrones.

  1. Remové el compost

Cada 1 o 2 semanas, mezclá los materiales para dar aireación y acelerar la descomposición.

  1. Tiempo de cosechar

En aproximadamente 2 a 6 meses, el compost estará listo. Te vas a dar cuenta que está terminado porque tendrá un color oscuro, una textura esponjosa y un olor agradable a tierra.

Mantenimiento del compost

Cuidar el compost no requiere de mucho esfuerzo, pero es importante:

  • Evitar productos lácteos, carnes ni aceites. Estos atraen plagas y generan mal olor.
  • Controlá la temperatura: Un compost saludable genera calor. Si notás que está frío, agrega más materiales verdes.
  • Prevení plagas: Revisá que pueda existir la formación de una plaga, si está la compostera está dentro de un recipiente, tapalo.

Esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad para que empieces a implementar esta herramienta práctica y casera que puede generar que tu patio esté saludable y lleno de vida.

Entradas recomendadas