Formación certificada en ECOSERVICE: un paso más hacia el crecimiento profesional

Ecoservice, certificacion en jardineria inicial, cursos con certificaciones en villa maria

Formación certificada en ECOSERVICE: un paso más hacia el crecimiento profesional

Estamos muy entusiasmados de anunciar que en ECOSERVICE hemos dado un paso importante para seguir potenciando el desarrollo de nuestros colaboradores. A través de un acuerdo con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), hemos lanzado un programa de formación en Jardinería Inicial, certificado por esta prestigiosa institución. 

Este programa tiene como objetivo que nuestros colaboradores puedan certificar y fortalecer sus habilidades técnicas, abriéndoles nuevas oportunidades en el mercado laboral y mejorando su competitividad. 

Sabemos que invertir en la formación y desarrollo de nuestro equipo es clave para continuar brindando un servicio de calidad y generar valor a largo plazo. Esta alianza con la UNVM no solo beneficia a quienes forman parte de nuestra empresa, sino también a nuestros clientes y a la comunidad en general.

📅 Inscripciones abiertas para todos nuestros colaboradores. ¡El futuro se construye hoy! 🌿 

#formacion #empleabilidad #desarrolloprofesional #jardineria #educacion #TripleImpacto #Ecoservice 

Top 3: Mejores Flores para plantar

EcoService, mantenimiento de parques en cordoba, flores , top 3 de flores ideales para plantar

Top 3: Mejores Flores para plantar

Las flores empiezan a aparecer, te mostramos las 3 flores ideales para plantar y le darán color, además de que se adaptan rápidamente a las condiciones climáticas y son fáciles de cuidar, pues no demandan mucho tiempo ni tampoco componentes para estar saludables.

1. Flores Geranios

Los geranios son una opción bastante conocida y adaptable, tanto en clima como para los lugares en los que puedes plantarlo.

Es clásica y tiene una diversidad de colores, desde un rojo intenso hasta colores más suaves como el lila pastel, rosa y blanco. Estos colores pueden permitirte varias combinaciones para decorar tus espacios.

Estos Geranios no necesitan tanto mantenimiento, necesitan mucho sol directo ya que florecen más rápido bajo esta luz. Además, no requieren de mucha agua, simplemente que la maceta o suelo tengan buen drenaje.

#DATO Son repelentes de insectos como los mosquitos, lo cual puede ser una gran opción para estas fechas de calor.

2. Flores Petunias

Al igual que los Geranios, estas flores tienen mucha diversidad en colores y son adaptables al espacio, tanto en patio, jardines verticales, macetas colgantes o balcones.

Estas flores necesitan de luz de sol constante pero además requieren un riego constante más no debe tener exceso de agua en su maceta o tierra donde estén plantadas, por lo que se debe controlar su drenaje.

#DATO Estas flores atraen polinizadores, lo que aporta no solo al ecosistema de tu jardín, sino que le dan vida y detalles lindos.

3. Flores Claveles de la India

Estas flores destacan por sus grandes flores y en colores vibrantes como rojo, naranja y amarillo. Esta característica los hace grandes complementos en las decoraciones de jardín.

Al igual que los Geranios, son repelentes de insectos, un gran factor de ayuda para cuidar a otras plantas.

Los Claveles de la India son fáciles de cultivar rápidamente y florecen con la luz constante del sol, por lo que este clima es ideal para estas flores. Necesitan de un riego moderado, además de un drenaje de agua constante.

#DATO Estas flores actúan como barreras naturales contra las plagas, así protegen a otras flores o plantas de tu jardín.

¿Cómo decidir que flor es apropiada para plantar?

Es importante tener en cuenta factores como el clima, la ubicación y e tiempo que les puedes dedicar, si bien las 3 opciones requieren de cuidados similares, aunque sus características son únicas: los geranios son conocidos por su resistencia, las petunias por su amplia gama de colores y los claveles de la India por su capacidad repelente de plagas.

 

Otros consejos que pueden ser de ayuda para preparar el jardín

  • Preparar el suelo: asegurate que esté nutrido, con el compost o abono orgánico puedes lograrlo.
  • Riego adecuado: como ya mencionamos en los cuidados de cada flor, el riego moderado es la mejor opción.
  • Luz solar: en todos los casos es necesario la luz solar constante, al menos 6 horas por día.

Para más consejos de mantenimiento de jardines, lee esta nota.

#ConsejosEcoService: Cómo preparar y dejar listo tu jardín antes de la primavera

Ecoservice, preparate para la primavera, prepara tu jardin para la primavera

#ConsejosEcoService: Cómo preparar y dejar listo tu jardín antes de la primavera

La primavera está cerca, y con ella llega el momento ideal para revitalizar tu jardín. Después de meses de frío, tus plantas empiezan a despertar, y es crucial ofrecerles el mejor ambiente posible. Te compartimos algunos consejos clave para preparar tu espacio verde de cara a la nueva temporada.

1. Preparación del suelo: Nutrientes para un jardín saludable

Uno de los pasos más importantes al entrar en la primavera es asegurarse de que el suelo o la tierra donde tengas tus plantas estén en las mejores condiciones. Durante el invierno, el terreno puede haberse compactado y haber perdido nutrientes esenciales. Antes de que las plantas empiecen a brotar, este es el momento perfecto para aplicar abonos y fertilizantes. Un fertilizante rico en nitrógeno ayudará a que las plantas desarrollen un follaje verde y abundante.

El compost casero es una excelente opción para revitalizar la tierra.

No solo aporta nutrientes esenciales, sino que también mejora la estructura del suelo, permitiendo que las raíces de las plantas se desarrollen de manera adecuada.

El compost y el humus de lombriz son excelentes opciones. No solo aportan nutrientes esenciales, sino que también mejoran la estructura del suelo y promueven la retención de agua, lo que es clave para mantener un jardín sano y ecológico.

2. Establece una rutina de riego eficiente

Con el aumento de las temperaturas, las plantas comenzarán a demandar más agua. El riego es fundamental en esta etapa de crecimiento, pero es importante hacerlo de manera correcta para evitar el desperdicio y aprovechar al máximo este recurso no renovable.

El sistema de riego por goteo es una opción eficiente para mantener el suelo húmedo sin exceso de agua. Este método permite que las plantas reciban la cantidad exacta que necesitan, evitando las enfermedades que pueden surgir por el exceso de humedad. Recordá regar en las primeras horas de la mañana o al atardecer para minimizar la evaporación.

3. Evita podar en esta etapa

Aunque puede parecer tentador podar tus plantas para darles forma antes de la primavera, este no es el momento adecuado. En esta etapa, la savia de las plantas está en plena circulación, lo que hace que una poda excesiva pueda debilitarlas. Si no realizaste la poda durante el invierno, es recomendable esperar hasta que las plantas hayan pasado su período de floración.

Además, es importante revisar las plantas para detectar posibles daños sufridos durante el invierno y retirar aquellas ramas que estén muertas o enfermas. Al hacerlo, ayudarás a las plantas a redirigir su energía hacia las partes sanas y favorecer su crecimiento.

4. Airear el pasto y eliminar malas hierbas

Airear el pasto permitirá que el aire, el agua y los nutrientes lleguen a las raíces, promoviendo un crecimiento más fuerte y saludable.

Además, es recomendable eliminar las malas hierbas que puedan haber aparecido durante el invierno. Estas hierbas compiten por los nutrientes y el agua, por lo que retirarlas garantizará que tus plantas tengan acceso a todo lo que necesitan para crecer con fuerza.

5. Control de plagas de manera ecológica

La primavera es también la temporada en la que algunas plagas comienzan a aparecer. Es importante estar atento y actuar de manera preventiva para evitar que dañen tu jardín. Sin embargo, es recomendable optar por métodos de control de plagas ecológicos en lugar de recurrir a pesticidas químicos.

 

Preparar tu jardín para la primavera no solo te permitirá disfrutar de un espacio verde lleno de vida, sino que también contribuirá a mejorar el medio ambiente y la biodiversidad. Con estos consejos de EcoService, podrás asegurarte de que tu jardín esté en óptimas condiciones para recibir la nueva estación, mientras adoptás prácticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza. ¡Es hora de poner manos a la obra y disfrutar de los resultados!

Conocé más #ConsejosEcoService para cuidar de tu jardín.

3 Prácticas Sustentables para cuidar tu jardín

Ecoservice, mantenimiento de parques, practicas sustentables para cuidar tu jardin

3 Prácticas Sustentables para cuidar tu jardín

La jardinería es más que sólo estética, se trata de crear un espacio sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La incorporación de prácticas de jardinería no sólo ayuda a conservar los recursos naturales, sino que también mejora la salud de las plantas y del suelo. 

En este artículo, exploraremos tres técnicas importantes para mantener un jardín.

1. Uso eficiente del agua: sistemas de riego que reducen el desperdicio

El agua es un recurso importante y limitado, especialmente en zonas donde la sequía es un problema constante. Usar el agua de manera eficiente puede reducir significativamente los costos de mantenimiento. 

Sistema de riego inteligente

Estos sistemas están diseñados para proporcionar la cantidad exacta de agua que necesitan sus plantas, evitando el exceso de riego y el desperdicio. 

Por ejemplo, los sistemas de riego por goteo suministran agua directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y garantizando que cada gota de agua se utilice de manera eficiente. 

En EcoService nos especializamos en implementar sistemas de riego eficientes para jardines y parques. Utilizamos la tecnología avanzada para desarrollar sistemas personalizados que satisfagan las necesidades específicas de cada espacio verde.

Conocé más de esta propuesta acá.

2. Plantas autóctonas: adaptación climática y bajo mantenimiento

Las plantas nativas crecen naturalmente en un área particular y, por lo tanto, se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas y del suelo de esa zona. 

Los beneficios de las plantas nativas

Las plantas nativas requieren menos agua, fertilizantes y cuidados que las especies exóticas. Su adaptabilidad natural los hace más resistentes a las plagas y enfermedades. Además, las plantas nativas contribuyen a la biodiversidad al proporcionar hábitat y alimento para la vida silvestre nativa, incluidos polinizadores como las abejas y las mariposas. 

En nuestra empresa tenemos equipos capacitados que seleccionan las especies locales más adecuadas para cada espacio, asegurando que los jardines no sólo tengan una imagen estética sino que también sean sostenibles y fáciles de mantener. 

El diseño de jardines con plantas nativas

Incorporar plantas autóctonas al diseño de tu jardín no significa renunciar a la variedad ni al color. Hay muchas especies nativas que ofrecen una variedad de texturas, colores y formas para que puedas crear un jardín visualmente atractivo y vibrante.

3. Cuida el suelo: El compost mejora el suelo y reduce el uso de fertilizantes artificiales

Una tierra o suelo sano son la base de un jardín próspero. Mantener la calidad de la tierra no sólo es importante para el crecimiento de las plantas, sino que también es una importante práctica de jardinería sostenible.

Ventajas del compostaje

Al agregar abono a la tierra, puede mejorar su estructura, capacidad de retención de agua y fertilidad. Esto reduce la necesidad de fertilizantes artificiales, que son caros y perjudiciales para el medio ambiente.

Práctica de Mulching

Además del compostaje, el mulching o mantillo es otra técnica efectiva para mantener la tierra sana. Esto implica cubrir la tierra con una capa de material orgánico, como corteza triturada o paja, para proteger el suelo de la erosión, conservar la humedad y eliminar la mala hierba. El mulch también se descompone con el tiempo, proporcionando nutrientes adicionales al suelo.

En EcoService nos posicionamos como un aliado clave en este esfuerzo, proporcionando soluciones de jardinería sostenibles y de alta calidad. Al confiar en nosotros, no solo estarás cuidando tu jardín, sino también contribuyendo a un futuro más verde y sostenible para todos.

#ConsejosEcoService: Cuida los Espacios Verdes

Ecoservice, empresa de mantenimiento de espacios verdes, beneficios del cuidado de espacios verdes

#ConsejosEcoService: Cuida los Espacios Verdes

En un mundo donde la urbanización y el cambio climático avanzan rápidamente, es fundamental tener espacios verdes en nuestras ciudades y comunidades. Los beneficios de mantener estos espacios van más allá del aspecto estético; mejoran la salud, el bienestar y el medio ambiente. EcoService, una empresa que promueve el mantenimiento de espacios verdes y la concientización sobre prácticas sostenibles, destaca las muchas ventajas de cuidar y preservar estos entornos valiosos. 

En este artículo, hablaremos sobre algunos de los principales beneficios de mantener y proteger los espacios verdes, incluida la reducción de la huella de carbono, la promoción del bienestar y la mejora de la imagen corporativa.

1. Reducción de la Huella de Carbono

Leé más sobre la Huella de Carbono.

Nuevos árboles, nueva vegetación

Una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono es plantar árboles. Los árboles y las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante la fotosíntesis, mejorando la calidad del aire. Además, las zonas verdes urbanas ayudan a reducir el efecto isla de calor, regular las temperaturas y reducir la necesidad de utilizar sistemas de refrigeración, reduciendo así el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Compostaje y residuos

Otra práctica sostenible es el compostaje verde de residuos. En lugar de enviarse a vertederos donde la descomposición libera metano (un potente gas de efecto invernadero), los residuos orgánicos se convierten en abono y se convierten en fertilizante natural. Este fertilizante se puede utilizar para enriquecer el suelo de jardines y parques, cerrar los ciclos de nutrientes y reducir la necesidad de fertilizantes químicos con mayor huella de carbono. 

Herramientas y equipos ecológicos

Se enfatiza el uso de herramientas y equipos de jardín que funcionan con energía renovable o son manuales en lugar de aquellos que utilizan combustibles fósiles. Esto no sólo reduce las emisiones de carbono, sino que también reduce la contaminación acústica, creando un ambiente más agradable para las personas y la vida silvestre local.

2. Reduce el Estrés, Fomenta la Actividad Física y Promueve el Bienestar

Reduce el estrés

Se ha demostrado que pasar tiempo en la naturaleza tiene efectos terapéuticos. La exposición a espacios verdes puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover una sensación de calma y relajación. Los parques y jardines ofrecen refugio del ajetreo y el bullicio de la vida urbana, proporcionando un lugar para la relajación y el rejuvenecimiento.

Fomenta la actividad física

Los parques y áreas recreativas alientan a las personas a salir y participar en actividades como caminar, correr, andar en bicicleta y practicar deportes. La actividad física regular es esencial para mantener una buena salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Promueve el bienestar general

Además de los beneficios físicos y psicológicos, los espacios verdes pueden mejorar el bienestar social. Estos lugares de encuentro donde las personas interactúan, fortalecen los vínculos comunitarios y construyen un sentido de pertenencia. Además, los espacios verdes bien mantenidos pueden aumentar el valor de las propiedades y hacer que los vecindarios sean más atractivos para vivir y trabajar.

3. Fortalece tu Imagen Corporativa al Transmitir el Compromiso con el Medio Ambiente

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Integrar la sostenibilidad en las operaciones y políticas de una empresa no sólo mejora la imagen de la misma, sino que también puede convertirse en una parte integral de una estrategia de responsabilidad social corporativa. Al mantener espacios verdes y promover prácticas sustentables, las empresas demuestran su compromiso con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en las comunidades en las que operan.

Atracción y retención de talento

Los empleados quieren cada vez más trabajar para empresas que valoran la sostenibilidad y el bienestar. Un entorno laboral que incluya áreas verdes no sólo mejora la calidad de vida en el lugar de trabajo, sino que también atrae y retiene talento que valora la responsabilidad ambiental. Además, las investigaciones muestran que los trabajadores que tienen acceso a espacios verdes son más productivos y están menos estresados.

Opiniones de los usuarios

Los consumidores de hoy son más conscientes del impacto de sus decisiones en el medio ambiente. Al mostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad a través de espacios verdes, las empresas pueden ganarse la lealtad y el respeto de sus clientes. Actividades visibles y tangibles, como la creación y mantenimiento de jardines y parques, pueden diferenciar a una empresa y construir una reputación positiva en el mercado.

Ejemplos Prácticos de EcoService

EcoService proporciona una ilustración de cómo una empresa puede incorporar el mantenimiento de espacios verdes en su modelo de negocio para obtener beneficios tanto ambientales como corporativos.

Estos jardines no solo embellecen el entorno, sino que también dan a las comunidades locales alimentos frescos, fortalecen su sentido de comunidad y enseñan sobre la agricultura sostenible. Estos esfuerzos no pasan desapercibidos, y EcoService sigue ganando reconocimiento como líder en sostenibilidad.

Innovaciones Tecnológicas en EcoService

EcoService está a la vanguardia de la innovación tecnológica en el cuidado de espacios verdes, además de sus prácticas tradicionales. Además, utiliza sistemas de riego inteligentes que reducen el uso del agua para asegurarse de que las plantas reciban suficiente agua sin desperdiciarla.

 

Cuidar los espacios verdes es fundamental para la salud y el bienestar de las personas y del planeta. Reducir tu huella de carbono, promover el bienestar y mejorar la imagen de tu empresa son solo algunos de los múltiples beneficios que ofrecen estos espacios. Empresas como EcoService están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y demostrando que la integración de prácticas ecológicas no sólo es buena para el medio ambiente, sino también para los negocios.

EcoService está aquí para ayudar y brindar las herramientas y el conocimiento necesarios para crear y mantener espacios verdes en beneficio de todos.